Ha sido una muy buena experiencia. Desde el primer minuto establecimos una relación de confianza mutua, la cual se ha afianzado con el paso de los años. Ya son 6 años, y creemos que los próximos serán aún mejores.
Toda obra tiene sus complicaciones en el momento de ejecución, destacaría un edificio residencial llamado “Terrazas de Cochoa”, ubicado en el sector de Reñaca en la costa de la zona central de Chile. Ha sido un desafío complejo, no solo por tener una estructura escalonada, la cual asegura desafíos de impermeabilización en todos los niveles, si no que también muchos, y distintos tipos de zonas de aplicación de nuestros materiales. Nota aparte es lo complejo que fue la construcción estructural de este edificio, emplazado sobre dunas.
Existen conceptos urbanísticos cConstantemente en la construcción en Chile nos enfrentamos a un enorme desafío, “Los terremotos”. Constantemente tenemos movimientos telúricos de distinta magnitud, lo que hace que cada construcción deba regirse por estrictas normas y los materiales utilizados deben ser capaces de resistirlos. Aquí es donde los productos de alta calidad entran en juego, y nosotros ser capaces de diseñar proyectos que tengan tolerancia a las difíciles circunstancias.
Si, y cada vez va mejorando. Las necesidades propias de la construcción hacen que sea necesario profesionalizar los trabajos, mecanizar las aplicaciones y trabajar con productos de primer nivel. Cada vez se ve más a personas proactivas en búsqueda de mejores soluciones a sus problemas. biotecnología.
Es difícil hablar de absolutismos, en términos generales diría que sí, cada vez se toma más en cuenta la correcta elección de materiales y sostenibilidad de los productos, sin embargo, el universo de personas es muy grande.
Existen clientes, ya sea aplicadores, arquitectos, constructoras que siempre buscan estar a la vanguardia. Estos están sumamente preocupados por estos aspectos, pero gran parte de lo que encontramos en el mercado no es así, y parte de nuestra misión es educar para que cada vez se utilicen materiales más adecuados y sostenibles en la construcción.
La asistencia técnica es fundamental y sin duda una de las claves del éxito, sin esta, los prescriptores realmente se quedan en el pasado u ofrecen soluciones inadecuadas para la obra, es la mejor manera de mantener al mercado actualizado con la nueva oferta de productos. Por lo que sí, es muy valorado.
Ha sido un año extremadamente difícil, con la pandemia prácticamente todos los proyectos en ejecución fueron detenidos en su construcción, y se han reevaluado los inicios de proyectos que estaban en carpeta. No obstante, los gremios relacionados a la misma están desarrollado planes de reactivación, lo que podría dar un impulso cuando se puedan retomar las actividades de una manera más normal. Dejando la pandemia de lado, creo que la construcción es un pilar de los países, y tiene una necesidad constante en la cual el desarrollo y la innovación es fundamental. Es importante mantenerse en esta línea, estar presentes, innovar y mantenerse alineados con los requerimientos del mercado.
![]() |
CRISTIÁN HENRÍQUEZGerente Comercial de la empresa APV, empresa con más de 40 años de experiencia, líder en el suministro de equipos para la aplicación de barnices, pinturas, texturas, revestimientos, y distribuidor de Tecnopol en Chile. |