CARACTERÍSTICAS GENERALES
- Resina epoxi 100% solidos, coloreada, de elevada fluidez y poder cubriente, que una vez seca, forma un revestimiento de alta dureza superficial, continuo, completamente adherido al sustrato y con gran adherencia, sin juntas ni solapes y de fácil limpieza y mantenimiento.
- Exento de disolventes, sin olores ( 100% sólidos). No añadir agua ni disolvente en ningún caso
- Ha obtenido la máxima clasificación A+ según la norma ISO 16000 (Emisiones en el aire interior) de emisiones de componentes orgánicos volátiles (COV).
- La aplicación debe realizarse en soportes firmes, resistentes, y en condiciones de no presencia de humedad en el sustrato o agua proveniente del sustrato o trasdós, ya sea en el momento de la aplicación como a posteriori (presión por nivel freático…). En el caso de humedades existentes en el sustrato en el momento de la aplicación, consultar las fichas técnicas de nuestras imprimaciones dónde se especifican los rangos de resistencia a la humedad.
- El producto final se realiza mezclando los dos componentes entregados en el kit. En caso de realizar aplicaciones con mezcla parcial del ambos componente, respetar en todo momento la relación de mezcla para que el producto final obtenga las mejores condiciones de producto.
- Utilizar el mismo lote de producto en cada área de aplicación para evitar el mínimo y posible cambio de coloración
- No utilizar cañones de calor que quemen combustibles fósiles en caso de necesidad de aumentar la temperatura ambiente. Dichas condiciones facilitan la aparición de manchas blancas relacionadas con la carbonatación del material. Usar en cualquier caso calentadores eléctricos.
PRESENTACIÓN
Se presenta en dos formatos de envases metálicos, de kit de productos:
- KIT GRANDE: 20,60 kg + 4,40 kg.
- KIT PEQUEÑO: 4,12 kg + 0,88 kg
CADUCIDAD
La caducidad de ambos componentes es 12 meses almacenados a una temperatura de entre 5 ºC a 35 ºC en ubicaciones secas. Una vez abierto el envase, debe ser usado.
PROCEDIMIENTO DE MEZCLADO
Estos son los pasos para el mezclado correcto de ambos componentes:
- abrir envases de los dos componentes y homogeneizar cada uno mediante equipo mezclador a media velocidad
- verter el componente B en el envase del componente A
- mezclar usando equipo mezclador eléctrico a media velocidad, hasta conseguir un producto homogéneo
- en caso de duda, aplicar en una zona acotada para comprobar
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN
En general, se debe tener en cuenta los siguientes factores previos a la aplicación:
- preparaciones previas del sustrato según tipo de éste
- trabajos en puntos singulares (encuentros con paramentos, sumideros/evacuaciones, juntas de dilatación o estructurales)
- limpieza del sustrato, eliminando polvo, suciedad, grasas o eflorescencias existentes
Sustrato de hormigón o mortero
- el hormigón deberá estar completamente curado (el proceso de curado del hormigón es de 28 días), o en todo caso, es necesario comprobar el grado máximo de permisividad de humedad de soporte en función de la imprimación a utilizar.
- en el caso de hormigón, esté deberá tener una superficie con una planimetría correcta, alta resistencia superficial, eliminando lechadas o agentes de liberación, sin irregularidades excesivas. Por tanto, se valorará la acción previa de lijado, pulido, fresado o granallado ante la situación de al superficie, para conseguir una preparación el soporte según Guía 03732 de ICRI, de valores CSP comprendidos entre 3 a 5.
- las coqueras existentes o zonas con falta de material, deberán ser reparadas mediante una mezcla de nuestras resinas epoxi Primer EP-1020/Primer EP-1010.
- en juntas simples o cortes del hormigón: rellenar con Mastic PU masilla de poliuretano
- en juntas estructurales/de dilatación: vaciar de material antiguo si lo hubiera, limpiar y rellenar con Mastic PU. Complementar con bandas elásticas específicas
- limpieza del sustrato, eliminando polvo, suciedad, grasas o eflorescencias existentes mediante aspiración mecánica
- aplicación de imprimación Primer PU-1050/Primer PUc-1050 de naturaleza poliuretánica con rendimiento total aproximado de 300 g/m²(aplicado en varias capas finas) o Primer WET según la humedad existente en el sustrato y con un consumo total de 450 g/m². Consumos de imprimaciones siempre sujetas a las características físicas del sustrato y del coeficiente de absorción del mismo.
- aplicación de la resina
NOTA: Para otros tipos de soportes, condicionantes climatológicos o del soporte a aplicar, consultar las fichas técnicas de estos productos, o a nuestro departamento técnico.
TIPOLOGÍAS DE APLICACIÓN
Pintura
- Aplicar una primera capa de la resina mediante brocha, rodillo de pelo corto. Consumo aprox.: 275-300 g/m²
- Esperar a su secado total
- Aplicar una segunda capa. Para la aplicación puede emplearse una brocha, rodillo de pelo corto. Consumo aprox.: 275-300 g/m²
- En soportes muy absorbentes o para colores muy claros, puede ser necesaria la aplicación de una tercera capa de la resina
Multicapa
- Con este sistema se consigue una superficie antideslizante para poder capacitar al sistema de un grado de resistencia al deslizamiento
- Aplicar la resina mediante brocha, rodillo de pelo corto. Consumo aprox.: 300 g/m2
- Esperar a su secado total
- Espolvorear la superficie con árido silíceo hasta saturación.
- Una vez endurecido, eliminar el árido sobrante mediante barrido.
- Lijado ligero de la superficie y seguidamente aspirar los restos.
- Aplicar una segunda capa de la resina con un rodillo de pelo corto. Consumo aprox.: 300 g/m²
Autonivelante
- En este tipo de aplicación es posible mezclar árido de cuarzo de granulometría 0,1~0,5 mm limpio y completamente seco. En relación de mezcla de ±1:0,7 o ±1:1 en función de la temperatura y trabajabilidad deseada.
- Vertido sobre el soporte, distribuyéndolo seguidamente con una llana dentada con la que se podrá controlar espesor y consumo.
- Una vez pasados 20 minutos es necesario pasar un rodillo de púas con el que facilitaremos la salida de aire del interior del material.
- El consumo minimo recomendado es de aprox.1,65 kg/m²/mm de espesor (material puro), en función del grado de rugosidad del soporte.
TABLA DE CONSUMOS
producto
|
pintura
|
multicapa
|
autonivelante
|
Primer EPw-1070
|
±150-200 g/m²/capa
|
Primer EP-1010/EP-1020
|
±250-300 g/m²/capa
|
Tecnofloor T-3020
|
±275~300 g/m²/capa
|
±300 g/m²/capa + espolvoreado de árido+400 g/m²/capa
|
1,55 kg/m²/mm
|
NOTA: Valores aproximados y pueden oscilar en función de la situación del sustrato o de la metodología de aplicación empleada.
MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE
Estas recomendaciones de seguridad durante la manipulación, son necesarias durante el proceso de ejecución, así como en los procesos previos y posteriores a ésta en situaciones de exposición a la maquinaria en carga.
- Protección respiratoria: Al manipular en forma de aerosol se debe utilizar una mascarilla purificadora de aire homologada
- Protección Cutánea: Usar guantes de goma. Retirar inmediatamente después de la contaminación. Usar ropa limpia que cubra todo el cuerpo. Lavase bien con agua y jabón después de la tarea y antes de comer, beber o fumar. Se deberá lavar y/o limpiar en seco la ropa contaminada.
- Protección de ojos/cara: Usar gafas de seguridad, para evitar las salpicaduras y la exposición a la niebla producida por el aerosol.
- Residuos: La generación de residuos deberá evitarse o reducirse al mínimo. Incinerar bajo condiciones controladas de acuerdo con las leyes y regulaciones locales y nacionales
En cualquier caso, consultar las fichas de seguridad existentes del producto, o contacte con nuestro departamento técnico.
COMPLEMENTOS
En su aplicación, se pueden aplicar los siguientes productos como complementos a su utilización. De esta forma, se protegen y mejoran sus características físico-mecánicas en función de su exposición, acabado deseado o tipos de sustrato:
- PRIMER EP-1010: resina epoxi con cargas incorporadas para el relleno y tapado de coqueras existentes en las superficies de hormigón o cerámica, para ser aplicado de una sola capa.
- PRIMER EP-1020: resina epoxi para su aplicación previa en los sustrato de hormigón o cerámica, mejorando la adherencia, absorviendo humedad residente en el sustrato y regularizar la planimetría del sustrato.
- PRIMER PU-1050/PUc-1050: resina de poliuretano sin disolventes para su aplicación previa en los sustratos de hormigón o cerámica, mejorando la adherencia, absorviendo humedad residente en el sustrato y regularizar la planimetría del sustrato.
- PRIMER EP-1040: resina epoxi para su aplicación previa en los sustratos metálicos o cerámica, mejorando la adherencia, absorviendo humedad residente en el sustrato y regularizar la planimetría del sustrato.
- PRIMER EPw-1070: resina epoxi base agua para su aplicación previa en los sustratos de hormigón, láminas asfálticas, metal o cerámica, mejorando la adherencia, absorviendo humedad residente en el sustrato.
- PRIMER WET: resina epoxi para su aplicación previa en los sustratos de hormigón o cerámica, mejorando la adherencia, absorviendo humedad residente en el sustrato
- MASTIC PU: masilla de poliuretano para relleno de juntas (usar conjuntamente con Tecnoband 100 en los casos que sean necesarios).
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
PROPIEDADES |
VALOR |
Densidad ISO 1675
|
±1,55 g/cm³
|
Viscosidad ISO 2555 |
3.000 - 3.200 cps |
Densidad componentes A/B ISO 1675 |
1,65 g/cm³ / 1,15 g/cm³ |
Viscosidad componentes A/B ISO 2555 |
4.200 - 4.900 cps / 600 - 800 cps |
Relación de mezcla (en peso) |
4,7:1 |
Contenido en sólidos ISO 1768
|
100%
|
COV contenido (componentes orgánicos volátiles) SCAQMD rule 1113 |
PASA: 16 g/l |
Emisión de COV(componentes orgánicos volátiles) ISO 16000 |
A+ (según norma francesa) |
Dureza Shore D a 7 días |
>95 |
Adherencia sobre hormigón |
>1,5 MPa |
Resbaladicidad UNE 41901:2017 EX |
- Clase 3 (PTV=58), apto para superficies con pendiente <6%, zonas interiores secas
- aplicación con adición de Tecnoplastic C (7-8% en peso)
|
Tiempo de vida de mezcla |
±50 minutos |
Tiempo de secado inicial
|
±40 minutos
|
Tiempo de secado final |
4-6 horas |
Tiempo de curado total |
±7 días (evitar hasta este momento, contacto con agua u otros reactivos) |
Tiempo de repintado
|
6~8 horas
|
Tiempo de uso (peatonal / vehicular)
|
24~48 horas / 7 días
|
Rango de temperatura de aplicación (sustrato/ambiental)
|
5 ºC ~ 35 ºC / 5 ºC ~ 30 ºC
|
Rango de temperatura ambiental (de servicio)
|
-20 ºC~80 ºC
|
Humedad ambiental máxima |
± 80 % |
Resultados realizados en laboratorio a 23ºC y 50% de HR, en condiciones controlables. Estos valores pueden variar según los condicionantes de aplicación, climatológicos o del sustrato.
RESISTENCIAS QUÍMICAS
ÁCIDOS INORGÁNICOS
Sulfúrico 10% |
++
|
(puede haber decoloración)
|
Clorhídrico 37%
|
++
|
(puede haber decoloración)
|
Nítrico 20%
|
++
|
(puede haber decoloración)
|
Fosfórico 20%
|
+++
|
|
ÁCIDOS ORGÁNICOS
Cítrico 10% |
+++
|
|
Láctico 10%
|
++
|
(puede haber decoloración)
|
Acético 10%
|
++
|
(puede haber decoloración)
|
Fórmico 10%
|
+
|
|
Tartárico 10%
|
+++
|
|
aproximados y pueden oscilar en función de la situación del soporte o de la metodología de aplicación empleadaÁLCALIS
Hidróxido sódico 50% |
+++
|
Hidróxido de potasio 50%
|
+++
|
Amoniaco 25%
|
+++
|
DISOLVENTES
Aguarrás |
+++
|
Xileno
|
+++
|
Gasolina
|
+++
|
Diesel
|
+++
|
Acetona
|
+ / +++ (en exposición ocasional)
|
+++ Resistente
++ Resistente con ligera pérdida de propiedades
+ Resistente a derrames o salpicaduras
NOTA: Resistencias medidas en inmersión permanente durante 21 días a 23 ºC.